Translate

18 febrero 2025

*Tarte au Citron*

 



*Tarte au Citron*

Tarta Limón - Lemon Pie



Mis Patycofans...

Este mes de Febrero con nuestro grupo Homenaje Blog.
Hacemos honores a nuestra compi Gloria y su maravilloso 

He de deciros que el blog de mi compi Gloria es todo un tesoro, tiene una variedad 
de recetas estupendas, acompañadas de bonitas historias que desde luego te atrapan!

Entre tanta delicia he encontrado esta Tarta de limon.
Un postre tradicional muy apreciado por los franceses, que nos remonta 
al siglo XVI, fueron los árabes los que introdujeron el limon a la gastronomía, 
lo que nos deja concluir que esta tarta es de origen mediterráneo.

Aunque en cada rincón del mundo la encontrareis en una y mil versiones, siempre
rica, siempre original y siempre inolvidable.


Empecemos:






Ingredientes:


Masa Sable:
140g Mantequilla pomada
140g Azucar glass
1 Yema huevo cocida
1 Yema huevo
media cucharadita Vainilla
2 tazas Harina tamizada
pizca Sal

Crema Limón:
2 hojas Gelatina

Merengue Italiano:
3 Claras huevo
1 cucharadita Vainilla
Almíbar: 
Azucar (el mismo peso de las claras)
50ml Agua

Rodajas de Limón





Paso a paso:



Prepararemos la masa con un día de antelación, mezclar la mantequilla pomada con el azúcar hasta que este cremosa, añadir la yema de huevo cocida y rallada, la yema de huevo fresca, esto nos dará una masa densa y resistente para el momento de colocar el relleno, aromatizar con la vainilla, mezclar.  Añadir ahora el harina y la sal, mezclar hasta unificar, envolver en un film plástico formando un rectángulo y refrigerar. Al sacar del frigo extender con el rodillo, cubrir el molde, (22 cms) recortando los bordes, refrigerar hasta el momento de hornear...


Precalentar el horno a 170 grados. Pinchar el fondo de la masa con un tenedor antes de llevar al horno, cuando la veamos doradita ya la tenemos lista, serán aproximadamente unos 18 a 20 minutos, dejamos enfriar por completo antes de rellenar..

Elaborar la crema de limon según la receta, yo acostumbro preparar en cantidad, envasarla y refrigerarla, de esta forma adelanto mucho mi trabajo. Hidratar la gelatina en agua muy fría..

En un cazo pequeño poner al fuego la crema de limon, cuando tome temperatura (sin dejar que hierva) añadir las hojas de gelatina, remover hasta disolver, retirar..

Verter la crema en un bol, tapar a piel y dejar enfriar..

Ahora es el momento de rellenar con la crema la base de la tarta, reposar en frío mientras preparamos el merengue. He de deciros que me he alejado un poco de la elaboración de la crema que prepara Gloria, ella la combina con nata agria, yo no he utilizado lácteos en esta crema. Desde luego ambas están deliciosas ya esta en vuestro gusto y elección..


Para hacer el merengue italiano, partimos del almibar, llevamos al fuego el agua con el azucar, cuando alcance los 115 grados empezamos a batir las claras, al llegar a los 117 grados lo añadimos poco a poco en forma de hilo sobre las claras, añadimos la vainilla y continuamos batiendo pacientemente hasta que el merengue se sienta frio al tacto, seran 15 a 20 minutos...tened paciencia que se logra..



Lograremos una textura suave, brillante y con forma pico de loro que nos demuestra su buena consistencia..

Para decorar, colocar el merengue dentro de una manga pastelera con una boquilla grande de estrella y disfrutar, es la parte mas divertida y mas agradecida de nuestros dulces postres, me encanta decorar en libertad..

Sin duda alguna un bocado sedoso, ligeramente ácido que nos invita a comer sin reparos, una delicia absoluta..

A disfrutarla mis Patycofans!




Aquí tenéis las recetas de mis compis..




*Boronia*

 



*Boronia*



Mis Patycofans...

Este mes de Febrero con nuestro grupo Homenaje Blog.
Hacemos honores a nuestra compi Gloria y su maravilloso 

Cuenta mi compi Gloria en su blog, que este plato fue un encargo del rey de Sevilla
para la boda de su hija la princesa Al-Buran, de hay su nombre inicial Alboronia.

Indudablemente un plato de herencia Andalusi, compuesto por verduras, berenjena
 y frutos secos, que a través de los tiempos y con los nuevos productos llegados de 
América se fue transformando hasta llegar a nuestros días.
.
Podemos decir que la Boronia es la madre de nuestro arraigado Pisto.
 
Viajando por toda la geografía de nuestro país, que le ha dado gustos variados
y deliciosos, una Boronia viajera que a cruzado los mares llegando a 
las costas Colombianas donde triunfa con un ingrediente 
muy caribeño el plátano maduro.


Empecemos:





Ingredientes:


400g Calabaza 
1 Berenjena
1 Pimiento verde
1 Cebolla roja
700g Tomates
2 dientes Ajo
1 cucharadita Pimentón de la Vera
1 cucharadita Comino
1 Clavo olor
media cucharadita Pimienta negra
Aceite Oliva Virgen
Sal





Paso a paso:



Mise en place..

Cocer en agua con sal la calabaza..

Pelar los tomates, para hacerlo con facilidad, les damos un corte en forma de cruz y los escaldaremos en agua hirviendo durante 2 minutos mas - menos, ya veréis el milagro al pelarlos..

A la berenjena le quitamos la piel y muy cortadita en cubitos la cocemos en agua con sal, hasta verla al dente, escurrir y reservar..

Sobre un buen fondo de aceite de oliva, sofreír los ajos, cuando los veamos doraditos los retiramos y reservamos..

Añadir la cebolla muy cortadita, rehogar a fuego suave..

A continuación añadir el pimiento verde cortado en juliana..

Seguimos añadiendo el tomate, mezclamos bien. Es el momento de aliñar, en el mortero mezclamos los ajos reservados con las especias, majamos bien y lo añadimos al guiso, ponemos también un poquito de agua, con medio vasito sera suficiente..

Ahora es el turno de la berenjena, mezclar..

Por ultimo añadiremos la calabaza, mezclamos bien, probamos para comprobar que esta gustoso..

Tapamos el cazo y ya dejamos cocer a fuego bajo por espacio de 15 minutos para lograr integrar los sabores.. 


Emplatamos y listo para pasar a la mesa..


Al servir un buen chorro de aceite de oliva le sentara de maravilla, un plato delicioso de verduras, con ese puntito aromático que le deja el comino y el toque dulce de la calabaza lo hace realmente inolvidable..


Que lo disfruteis mis Patycofans!



Aquí tenéis las recetas de mis compis.